¿Qué nos dice la piel?
El poder de una barrera cutánea intacta
La barrera cutánea desempeña un papel fundamental en la salud general de la piel de los animales de compañía. Cuando esa barrera se desequilibra, casi siempre se observa en el cuadro clínico: descamación, picor, enrojecimiento, infecciones recurrentes o piel grasa e irritada.
La imagen de la derecha muestra una comparación clara entre una barrera cutánea dañada y una sana. A la izquierda, la piel carece de componentes esenciales: ácidos grasos, ceramidas y colesterol. Esta carencia provoca un aumento de la evaporación de la humedad (TEWL) y hace que la piel sea más sensible a las influencias externas. Los alérgenos, patógenos y toxinas pueden penetrar más fácilmente, con las consecuencias que ello conlleva.
A la derecha, vemos lo que ocurre cuando esa misma barrera cutánea está en orden. La piel que contiene suficientes lípidos retiene la humedad y forma una barrera física más eficaz contra las sustancias no deseadas. Los humectantes que contribuyen a ello -como el ácido hialurónico, la glicerina, la urea y el propilenglicol- favorecen activamente la hidratación del estrato córneo y refuerzan las funciones protectoras de la piel.
Lo que esta ilustración deja claro es que la hidratación es más que un paso cosmético. Es una parte funcional de la reparación de la piel, especialmente en animales con piel sensible o afectada. Al comprender cómo y dónde falla la barrera cutánea, el veterinario puede dar consejos más específicos, incluso cuando se trata de una ayuda no medicamentosa.
La línea AtopOat de Maxani está diseñada específicamente para reforzar la barrera cutánea de los animales de compañía. Esta línea contiene ingredientes como ceramidas, ácido hialurónico y extracto de avena, que ayudan a reparar la piel y a reducir la pérdida transepidérmica de humedad. La línea consta de una crema, una mousse y un champú para la piel, lo que permite disponer de una forma de cuidado adecuada para diferentes situaciones y aplicaciones.

