Información sobre Masivet® para propietarios de mascotas

Mi mascota tiene un mastocitoma: ¿y ahora qué?

¿Qué es un mastocitoma?

Los mastocitos son los tumores cutáneos más frecuentes en perros y los segundos más frecuentes en gatos. Los mastocitos normalmente ayudan contra las infecciones y desempeñan un papel importante en las reacciones alérgicas. Cuando la división de estos mastocitos se descontrola, hablamos de un
mastocitoma.

¿Qué es Masivet®?

Masivet® ayuda a estabilizar o curar el tumor de su perro. El principio activo es Masitinib, un inhibidor de la proteína tirosina quinasa (PTK) que actúa sobre c-Kit. No es un quimioterápico, por lo que causa un daño mínimo a los tejidos sanos. Masivet® se administra en forma de comprimidos. La dosis se administra una vez al día inmediatamente antes de las comidas o durante las comidas con algún alimento. Como ocurre con otras terapias tumorales, es difícil decir si el tratamiento con Masivet® funcionará en su perro y cuánto durará el efecto de Masivet®. Por lo tanto, es importante consultar regularmente con
a su veterinario para una revisión. También es importante que su veterinario compruebe los niveles sanguíneos y determine si es necesario ajustar la dosis de Masivet®.

Precauciones de uso de Masivet

El principio activo de Masivet® pertenece a las sustancias de riesgo para animales y humanos. Por lo tanto, le aconsejamos que observe algunas precauciones al administrar el medicamento, manipular al animal y sus heces, vómitos y saliva:

  • Evitar el contacto directo de los comprimidos con la piel. Utilizar guantes desechables durante la administración.
    de las pastillas y la limpieza de heces o vómitos;
  • Limpie las heces de su mascota;
  • Lávate bien las manos después de acariciar al perro/gato y cuando el perro/gato te lama.

Recomendamos considerar cuidadosamente el uso de Masivet® en caso de:

  • Hogares con mujeres embarazadas o en periodo de lactancia;
  • Hogares con personas con mala salud;
  • Perros que tienden a lamer mucho a las personas/niños de la casa.

Guarde los comprimidos fuera del alcance de los niños y los animales domésticos. Devuelva los restos del medicamento que ya no utilice a su veterinario o farmacia para su destrucción. Lea atentamente el prospecto antes de usarlo. 

¿Qué efectos secundarios pueden producirse?

Los vómitos y/o la diarrea son efectos secundarios frecuentes. Si se vomita el comprimido en los 10 minutos siguientes a su administración, debe interrumpirse el tratamiento
repetido. Si el comprimido se vomita más de 10 minutos después de su administración, no debe repetirse el tratamiento. Su veterinario puede recetarle un antivomitivo y/o un protector estomacal si es necesario.

¿Cómo debo administrar Masivet® a mi perro?

Utilice siempre guantes (desechables) para administrar los comprimidos. Los comprimidos deben administrarse una vez al día antes o durante las comidas y deben administrarse enteros. Los comprimidos no deben dividirse, romperse ni triturarse. Los comprimidos rotos que el perro escupa después de masticarlos deben desecharse (lleve los sobrantes al veterinario o a la farmacia para que los destruyan). Utilice guantes al hacerlo.

Si olvida una dosis, administre la siguiente dosis según lo prescrito. No debe aumentar ni duplicar la dosis. Si ha administrado más comprimidos de los prescritos, póngase en contacto con su veterinario.

¿Durante cuánto tiempo debo administrar Masivet® a mi perro?

La duración del tratamiento depende de cómo responda su perro al tratamiento. El tratamiento debe mantenerse en caso de enfermedad estable, es decir, en caso de respuesta estática, parcial o completa del tumor, siempre que el producto se tolere suficientemente bien. En este caso, el tratamiento se administra durante 6 a 12 meses. El tratamiento debe evaluarse al cabo de 4 semanas para valorar la respuesta inicial. Si el tumor sigue creciendo después de 4 semanas, es poco probable que el tratamiento tenga éxito y debe revisarse.

¿Qué seguimiento se hará de mi perro?

Su perro necesitará una revisión con su veterinario cada 2 semanas durante las primeras 8 semanas de tratamiento. En estos controles, se revisará el estado general de su mascota y se realizarán análisis de sangre y/o de orina. Por ello, es posible que su veterinario le pida que le lleve orina de su perro.

Consejo: utilice guantes desechables para recoger la orina.

Después de estas 8 semanas, visitará a su veterinario a intervalos cada vez más largos (al menos una vez al mes), dependiendo de cómo se encuentre su animal.
El tratamiento a largo plazo sólo debe realizarse bajo estricta supervisión (al menos mensual) de su veterinario.

¿Tiene más preguntas? Póngase en contacto con el veterinario que le atiende.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol